Stephen King

Opinión y Breve Reseña de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez

Como muchos sabrán, esta es una obra que es considerada la mejor escrita en latino américa. Este libro yo me lo he leído como unas tres o cuatro veces, y ahora no hace mucho lo volví a leer. La razones de volver a leerlo son que la historia ya se me había olvidado, por lo que quería volver a acordarme de todos los sucesos que ahí ocurren. El segundo motivo es que quiero ver la serie que se va a estrenar en Netflix, el presente mes de diciembre (si no equivoco ese mes se estrena). En algún momento de mi vida me gustaría hacer un top histórico de todos mis libros favoritos, y Cien Años de Soledad entra en dicha categoría.

Como muy breve reseña les puedo comentar que el libro nos narra la vida de la familia Buendía. Una familia que huye de un pueblo, dado que José Arcadio Buendía es atormentado por alguien quién él mató, tras una disputa de una pelea de gallos. De tanto andar sin rumbo, José Arcadio Buendía llega a un lugar, con muchas personas siguiéndole, y se establecieron en una zona que será llamado Macondo. Cuando se establecen en dicho lugar, empiezan a llegar unos gitanos a mostrar todo tipo de cosas extravagantes, lo que terminan obsesionando a José Arcadio. Él junto a Úrsula, su mujer y prima, tuvieron tres hijos, José Arcadio, Aureliano y Amaranta Buendía. Úrsula temía que sus hijos pudieran nacer con colas de cerdos, por el motivo de procrear con su primo y esposo, sin embargo esto no ocurrió.

José Arcadio Buendía siendo un adolescente, iba a tener un hijo, por lo que asustado decide escapar junto con los gitanos. Aureliano, un tipo más bien solitario, emprende una guerra contra los conservadores, pasando más de 20 años en guerra, hasta que finalmente firma un armisticio, poniendo fin a la guerra.

José Arcadio Buendía y Aureliano tienen hijos, y estos su vez empiezan a tener más hijos, por lo que en cien años, la estirpe de los Buendía se perpetúa por 5 o seis generaciones. Volviendo al tema de los gitanos, había uno en particular, llamado Melquiades, quién fue como un mentor y guía espiritual, por así decirlo, de José Arcadio Buendía. Este personaje empezó a escribir un libro, cuyo contenido estaba escrito en un idioma desconocido, y según él, dicho texto no debe ser descifrado hasta dentro de cien años.

Al final de de los tiempos (cien años después desde que se fundó Macondo), Aureliano Babilonia descifró el contenido del tomo. En dicho tomo se relataba en detalle toda la vida de los Buendía, cuyo linaje empieza desde el patriarca encadenado en un árbol, hasta que el último de los Buendía nacido sería devorado por hormigas. Aureliano Babilonia tuvo un hijo que efectivamente estaba siendo devorado por los insectos. Además, mientras Aureliano leía el escrito, se estaba desatando una tormenta que borraría de la faz de la tierra a Macondo, y de este modo se acabaría la estirpe, porque ellos ya no van a tener una segunda oportunidad en la tierra.

Básicamente este es mi brevísima reseña. Mi consejo es que lean el libro, y que anoten cada uno de los hijos que van teniendo, porque son demasiados, y llega un momento en que llega a ser abrumador el árbol genealógico de los Buendía.

Puedes comprar el libro usando mi enlace de afiliado

¡No te voy a mentir, si compras este libro usando mi enlace de afiliado, ganaré una pequeña comisión por la venta!

Comprar libros relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *