El primer libro que me leí de Dan Brown fue El Símbolo Perdido. Un libro que me gustó y me dio el impulso de seguir leyendo al autor. El siguiente título por leer es Origen, y la razón de haber escogido este libro es porque estaba disponible en la biblioteca de mi ciudad, Frutillar. Próximamente me gustaría leer otras obras tales como el Código de Da Vinci, Ángeles y Demonios e Inferno. Aunque esto será en el futuro.
Cómo brevísima reseña les puedo comentar que el libro comienza con el protagonista de varios libros, Robert Langdon, en el museo de Guggenheim situado en Bilbao, España. Robert, al igual que un selecto grupo de personas escogidos específicamente fueron convocados a dicho museo para escuchar un discurso del futurólogo Edmond Kirsch. Dicho discurso tiene el potencial de cambiar el mundo y «destruir» las religiones. Mientras Robert estaba en el museo, el recinto les iba entregando audífonos a cada asistente del evento. En un momento dado una persona empezó a conversar con Robert a través del audífono. Dicha persona se llama Winston y él iba a ser un guía personal de Robert. Langdon sorprendido le consulta si cada asistente del evento igual iba a tener un guía, y Winston le dijo que sí.
En esto estaban cuando Winston le dijo que fueran a un cuarto para que pudiera conversar con Edmond en privado. En dicho lugar Edmond y Langdon conversaron y Kirsch le dijo que Robert iba a participar de un modo muy especial en el discurso, además de preguntarle su opinión sobre Valdespino, un obispo y asesor del rey de España. Resulta que hace tres días Edmond se reunió con tres líderes religiosos, entre ellos estaba Valdespino. Al parecer en los días posteriores el obispo le envió un mensaje muy amenazador, diciendo que los líderes iban a dar un comunicado desacreditando al futurólogo. Langdon no le dio mucha importancia. En este momento se enteró Robert que la persona con la que había estado interactuando en todo momento, Winston, es en realidad una inteligencia artificial creado por el mismo Edmond. Robert quedó muy sorprendido porque en ningún momento se percató que estuvo hablando con una IA.
Mientras todo esto ocurría, un ex Almirante se infiltraba en el museo con el fin de «servir a Dios». ¿Y de qué manera puede lograr esto? Pues asesinando a Edmond antes de que pueda dar su discurso. Finalmente comenzó el gran evento. A parte de los invitados, Kirsch estuvo trasmitiendo el evento, donde cerca de 2 a 3 millones de personas podían ver el mensaje. La introducción del evento fue un video preparado, donde dicho video estuvo Robert hablando con respecto a temas simbólico (su especialidad al fin y al cabo). Ese Robert fue creado por medio de la IA, no fue el verdadero. Esto dio paso a que entrara en escena el mismo Edmond (en el mismo video preparado). Esta introducción fue muy duro y contundente con la religión. Una vez acabado la grabación, apareció el verdadero futurólogo para dar a conocer el verdadero mensaje. El mensaje en cuestión debe responder a dos interrogantes muy importantes ¿De dónde venimos? y ¿Hacia dónde vamos?
Pero antes de poder hacer aquello, el Almirante disparó en la cabeza al futurólogo matándolo en el acto. Esto por supuesto tuvo impacto a nivel mundial, llamando aún más la atención de porqué lo mataron ¿Acaso el mensaje es tan grave para la religión? Mientras esto se daba, Robert junto a Ambra Vidal, la encargada del museo, tomaron el teléfono que contenía el mensaje de Edmond y tuvieron que escapar (El mensaje estaba grabado). Ellos tuvieron que huir porque los guardias reales querían llevarlos al palacio. Sin embargo estos dos querían a toda costa mostrar el trabajo de Kirsch al mundo, por lo que tuvieron que descubrir la contraseña del teléfono y así dar a conocer las respuestas a las dos interrogantes.
Como cabe suponer, Langdon logra descubrir la contraseña, y con ayuda de Winston pudieron entregar el mensaje al mundo. Si antes habían 2 millones de personas interesadas, ahora con la muerte del futurólogo, la audiencia aumentó a 200 millones. Aquí debo decir que la respuesta de la primera interrogante si es bastante ingeniosa, interesante y me convence. Sin embargo la respuesta de la segunda pregunta no me convence mucho, muy simplista por así decirlo.
En fin, espero que con mi muy breve reseña haya podido sembrar las ganas de leer esta obra, que sin lugar a dudas, fue una de las mejores lecturas que llevo del año.
@alejandro_lleucun aqui dejo mi brevísima reseña de origen #origen #danbrown ♬ sonido original - alejandro_flores
Puedes comprar el libro usando mi enlace de afiliado
¡No te voy a mentir, si compras este libro usando mi enlace de afiliado, ganaré una pequeña comisión por la venta!